Ventanas de madera | Rehabilitación en Plaza del Marqués de Salamanca (id:169)(clon-168)

Ventanas de madera | Rehabilitación en Plaza del Marqués de Salamanca (id:169)(clon-168)

Rehabilitar un edificio histórico en pleno Barrio de Salamanca es siempre un reto técnico y estético. En Plaza del Marqués de Salamanca, 11, la intervención ha transformado un inmueble clásico en un conjunto residencial de alto nivel, manteniendo la fachada original y elevando las prestaciones de confort, eficiencia y seguridad que exige la vivienda contemporánea.

La actuación ha estado liderada por el arquitecto José Antonio Menéndez-Morán Reverte , con un equipo promotor y constructor de primer nivel. Nuestro papel, desde Carinbisa, ha sido clave en la carpintería exterior de madera, tratando de aunar el lenguaje original del edificio con las demandas técnicas actuales.

El proyecto: patrimonio, confort y precisión técnica

El inmueble conserva el carácter señorial propio de la zona —huecos proporcionados, molduras y carpinterías tradicionales—, incorporando un programa residencial de gran formato con amenities de alto nivel. En este contexto, la decisión de mantener la madera en las ventanas no fue solo una cuestión estética: fue la vía para respetar la composición histórica y, al mismo tiempo, mejorar el rendimiento térmico y acústico de las viviendas.

Qué solución hemos aplicado desde Carinbisa

Para esta obra ejecutamos un conjunto de soluciones específicas:

  • Ventanas Serie DJ68 en pino laminado.
    Este sistema permite perfiles esbeltos, alta estabilidad y un excelente comportamiento frente a deformaciones y puentes térmicos. El pino laminado —con láminas seleccionadas y encoladas— reduce tensiones internas y aumenta la durabilidad.
  • Barnizado bicolor (exterior/interior).
    Una elección muy útil en rehabilitación: por fuera respetamos el tono y la lectura urbana del edificio; por dentro, adaptamos el color a la paleta de los interiores. El sistema de acabado alarga los ciclos de mantenimiento y protege frente a la radiación UV y agentes atmosféricos.
  • Cristal acústico de altas prestaciones.
    Mejora notablemente el aislamiento al ruido urbano sin sacrificar la entrada de luz. Combinado con herrajes y juntas de estanqueidad de calidad, aporta un confort interior que se nota en el día a día.
  • Mallorquinas de lama fija.
    Integradas en huecos seleccionados, proporcionan control solar, privacidad y ventilación. Son, además, un elemento muy coherente con la imagen histórica de la fachada en el Barrio de Salamanca.

El resultado es una carpintería fiel al original en proporciones y texturas, pero con prestaciones equivalentes a las de una obra nueva de alto nivel: eficiencia energética, estanqueidad, seguridad y un comportamiento acústico que marca la diferencia en una localización céntrica.

Coordinación con el equipo de obra

La rehabilitación de un edificio de este perfil exige una coordinación milimétrica con la dirección facultativa y la constructora. Desde la toma de medidas en obra y el modelado de cada hueco, hasta los ensayos de color y el plan de instalación por fases, nuestro equipo trabajó alineado con el arquitecto José Antonio Menéndez-Morán Reverte y el resto de agentes para minimizar afecciones y asegurar una integración perfecta en fachada.

Dudas frecuentes sobre ventanas de madera en rehabilitación

¿Por qué optar por madera en lugar de otros materiales?
La madera ofrece gran aislamiento térmico y acústico de forma natural, se repara y renueva mejor que otros materiales y, en edificios protegidos, permite replicar perfiles y molduras originales con total fidelidad. Bien diseñada y tratada, compite en durabilidad con cualquier alternativa.
 
¿Qué ventajas tiene el pino laminado frente a otros materiales?
El laminado reduce nudos y tensiones internas, logrando piezas más estables, menos propensas a alabeos y con mejor sellado en el tiempo. También optimiza el aprovechamiento de la materia prima y admite acabados de alta calidad.
 
¿Qué es el barnizado bicolor y cómo afecta al mantenimiento?
Es un sistema en el que el color exterior puede diferir del interior. Permite cumplir con criterios patrimoniales fuera y personalizar dentro. Empleamos sistemas de acabado de alta durabilidad que alargan los ciclos de repaso; cuando llega el momento, el mantenimiento es rápido y no invasivo.
 
¿Qué aporta el cristal acústico en un entorno urbano?
Reduce de forma sensible el ruido de tráfico y actividad exterior. En combinación con un buen diseño de marco, juntas y herrajes, mejora el índice global de aislamiento y hace que las estancias sean más silenciosas y confortables.
 
¿Para qué sirven las mallorquinas de lama fija?
Controlan el asoleo y la ganancia térmica en horas punta, preservan la privacidad sin oscurecer completamente y favorecen la ventilación. En rehabilitación, además, respetan la imagen tradicional del edificio.
 
¿Cómo es el proceso si quiero una solución similar en mi proyecto?
Arrancamos con una visita técnica y levantamiento de huecos, proponemos muestras y acabados, definimos prestaciones de vidrio y herrajes según tus necesidades y coordinamos la instalación por fases para interferir lo mínimo en obra o en la vivienda.

Si estás valorando una rehabilitación o un proyecto de ventanas de madera en Madrid, podemos ayudarte desde el diseño hasta la instalación. Nuestro equipo te asesora para que la solución respete el edificio, cumpla la normativa y te ofrezca el máximo confort durante muchos años.

ÚLTIMOS PROYECTOS